¿Quién es Samuel Joaquín Flores?

El Apóstol, predicador, educador, humanista y filántropo, Samuel Joaquín flores, nace el 14 de febrero de 1937 en la ciudad mexicana de Guadalajara. Hijo del también jalisciense, oriundo de Colotlán, Eusebio Joaquín (quien posteriormente, por medio de una revelación divina recibió la orden de cambiar su nombre por el de Aarón) y la tapatía Elisa Flores.

Hijo menor de una familia de 6 hermanos, dedicó su juventud al servicio de su padre, quien desde el año de 1926, y por instrucciones de Dios comenzó con la enorme responsabilidad de dar inicio a la restauración de la Primitiva Iglesia Cristiana, fundada en y por Jesucristo hace cerca de dos mil años, acompañándole en las diferentes giras de predicación a las que constantemente le recurría en México y el  extranjero, junto con algunos ministros de la Iglesia, estando además al frente de un grupo de jóvenes en Guadalajara.

En 1962 contrae matrimonio con la señorita Eva García López, originaria del Distrito Federal, con quien procrea 8 hijos (Benjamín, Azael, Israel, Rahel, Naasón, Betsabé, Uzziel y Atlaí). Ese mismo año, por orden de su padre es enviado a la ciudad de Veracruz, a donde cumple su primera misión evangélica y pastoral, ya que en ese lugar le toca estar al frente de la naciente Iglesia que habitaba en esa región costera.

Desde entonces, y hasta el sensible fallecimiento de su padre en 1964, dedicó su tiempo en trabajar como ministro de la Iglesia La Luz del Mundo, primero (como ya se dijo antes) en Veracruz y posteriormente en la ciudad de Tepic, capital del estado de Nayarit.

INICIO DE SU TRABAJO MISIONERO

Fue en ese mismo año que, luego de la partida física del Apóstol Aarón Joaquín, que Samuel Joaquín asume el liderazgo como Apóstol enviado de Dios y en cumplimiento al designio y la Elección divina, de la incipiente, pero ya creciente Iglesia que deja su padre, continua los trabajos de evangelización, pero al mismo tiempo de expansión internacional de una forma de doctrina que transforma, desarrolla y afecta positivamente a los individuos y a las comunidades a donde llega.

Como líder extraordinario, ha trabajado y destacado en el cuidado y atención de la Iglesia que hoy dirige, ya que -además de la religiosa- la educación, la salud y la filantropía son áreas en las que también ha puesto especial interés, al financiar y construir con sus propios recursos, escuelas, hospitales, albergues para ancianos, fundaciones y un sinnúmero de instituciones que ha puesto al servicio de los que él pastorea y del público en general.

CREACION DE LAS COLONIAS “HERMOSA PROVINCIA”

La discriminación que sufren diversas personas en el mundo por motivos religiosos, así como la búsqueda de espacios de sana convivencia social, ha sido un factor fundamental para que Samuel Joaquín Flores impulse el desarrollo de las Hermosas Provincias, que son modelos de colonias caracterizados porque dentro de sus espacios no se comercian ni se consumen sustancias que dañen el organismo como son bebidas alcohólicas o cigarros, también por el ambiente fraternal con el que conviven sus habitantes. Actualmente existen colonias llamadas Hermosa Provincia en la ciudad de Guadalajara, en los estados de Veracruz, Nayarit, Estado de México y Chiapas, así como en los países de El Salvador y Colombia, por mencionar algunos.

ESFUERZOS EN EL ÁREA EDUCATIVA

En 1976, en Guadalajara, inaugura en las instalaciones del edificio albergue México, el primer plantel educativo; la escuela de enseñanza media, Secundaria Hermosa Provincia No. 1, en las inmediaciones de la colonia del mismo nombre, a unos metros de la Sede Internacional de la Iglesia La Luz del Mundo. 21 años más tarde, las instalaciones de esta institución, la primera de una serie de escuelas de nivel medio, medio superior y superior, se trasladan al recién construido complejo educativo de Jerusalén 3401 en la misma colonia y ciudad, donde actualmente se localizan las oficinas de RECAB de México, A.C. que es el órgano que aglutina y administra a todas las Instituciones Educativas Hermosa Provincia, formadas y fundadas por Samuel Joaquín. El Centro Universitario de Educación Superior Hermosa Provincia (CUESHP) incorporado a la Universidad de Guadalajara, así como la Universidad Sämann, incorporada a la Secretaria de Educación Jalisco y la reciente creación de la Universidad Sämann campus Tijuana, son sus resultados en el nivel superior. Cabe señalar que el total de los ingresos que se generan en éstas instituciones los destina al sostenimiento y expansión de las mismas.

FUNDACION SJF

A través de la Fundación que lleva su nombre, sostiene desde hace 17 años, un programa permanente de otorgamiento de becas a estudiantes sobresalientes y de escasos recursos.

FORJADOR DE PROFESIONISTAS

Con el lema “Mi profesión al servicio de mi comunidad”, crea la Plataforma de Profesionistas y Técnicos A.C (PLAPTSAC) ” en el año 1989, desde la que promueve entre sus integrantes, el espíritu de mejora continua en las comunidades donde residen y de apoyar con los conocimientos adquiridos a los grupos vulnerables. Una parte considerable de los miembros adherentes  a PLAPTSAC han logrado obtener su título profesional gracias al apoyo económico de Samuel Joaquín Flores.

RECONOCIMIENTOS

Lo anterior, le ha valido diversos reconocimientos a nivel local, nacional (en México) e internacional, no solo del ámbito privado, sino también de los más diversos niveles de gobierno entre los cuales podemos destacar: El Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa; en su momento, el gobernador de California Gray Davis; Andrés Manuel López Obrador cuando fungía como Jefe de Gobierno del Distrito Federal; el Gobernador de Jalisco Emilio González Márquez; el Oficial del Condado de Los Ángeles Jorge Pinedo; los gobiernos de Veracruz, Yucatán, Tabasco entre muchos otros.

Entre los reconocimientos más destacados dentro de la sociedad que ha recibido recientemente, figuran el Doctorado Honoris Causa de Iberoamérica y Premio a la Excelencia Educativa 2007, que se le otorgó junto con el Patriarcado de la Educación, a la vez que fue nombrado Magíster en Gestión Educativa y Miembro Honorario del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa, en razón de los 34 años que lleva como promotor y difusor de la Educación entre los grupos sociales más vulnerables, pues una de las máximas que sustenta y predica Samuel Joaquín es que la Educación es el principal motor del desarrollo de la sociedad.

ESFUERZOS EN EL ÁREA DE LA SALUD

En su compromiso con la salud, Samuel Joaquín Flores ha financiado la construcción del Hospital Siloé en el oriente de la ciudad de Guadalajara, zona de marcadas carencias de atención médica para quienes no poseen de un servicio gubernamental; por cierto éste hospital está certificado por el Consejo de Salubridad General, reconocimiento que sólo tienen 14 hospitales en el Estado de Jalisco. Se añaden a estos trabajos, el desarrollo del Sanatorio Maestro Aarón Joaquín y de la clínica Sinergia Juntos también en Guadalajara, y otros centros hospitalarios que se construyen en el estado de Puebla y en la ciudad de San Salvador, en Centroamérica.

AYUDA PERSONAL ANTE SITUACIONES DE DESASTRE

La ayuda oportuna ante situaciones de desastre ha sido otra de sus tareas: tras la devastación ocasionada por los huracanes Gilberto en 1988, Andrew en 1992, Mitch en 1998, Katrina y Wilma en 2005, Ike en 2009, así como los terremotos ocurridos en México y Centroamérica, así como los de este 2010 en Haití y Chile, ha desplegado el envío de paramédicos, doctores y personal de rescate llevando consigo toneladas de víveres y medicamentos, ha realizado importantes apoyos económicos y se ha trasladado directamente a los sitios afectados. Recientemente, ante las inundaciones que afectaron gran parte del territorio del Estado de Veracruz, se desplazó hasta su ciudad capital para llevar más de 100 toneladas de víveres y oportuno consuelo a los afectados.

MÁS DE TRES MIL CASAS DE ORACIÓN IMPULSADAS

Con el propósito firme de acercar al hombre con Dios, Samuel Joaquín ha impulsado además la edificación de más de 3 mil casas de oración, entre ellas el templo sede internacional de la iglesia La Luz del Mundo, Asociación Religiosa de la que es Director Internacional. Este majestuoso santuario tiene una altura de más de 80 metros y está ubicado en la colonia Hermosa Provincia de Guadalajara, mismo que fue reconocido con el Trofeo Internacional a la Calidad en el marco del New Millennuim Award en la ciudad de Ginebra, Suiza el 22 de mayo de 2008.

EL LIDER RELIGIOSO DEL SIGLO XX: REVISTA ÉPOCA

En el año 2000, en razón de ser el líder más influyente en el ámbito religioso al dirigir la 2ª Iglesia más grande y con crecimiento exponencial en la República Mexicana, fue designado “Líder Religioso más Importante del Siglo XX” en la encuesta que realizó la revista Época en su Número 448 del 3 de enero de ese año, dentro del catálogo de líderes del Siglo XX.

La periodista Elisa Robledo escribe al respecto: “El hermano Samuel Joaquín Flores es presidente internacional de la Iglesia del Dios Vivo columna y Apoyo de la Verdad La Luz del Mundo. A poco más de siete décadas de trabajo evangelizador, esta Iglesia cuenta con una membresía general de aproximadamente cinco millones de seguidores a nivel mundial (1.5 millones en México), distribuidos en 28 países de los cinco continentes, por lo que es la institución no católica, de cuña mexicana, más extendida en el siglo XX.

Él mismo se define como “un predicador que centraliza su actividad en la difusión del evangelio cristiano… entiendo y practico la honestidad como responsabilidad básica de mi administración pastoral (…) Al frente de esta Asociación Religiosa (La Luz del Mundo), me he entregado a propagar los valores cristianos y patrios, así como el derecho a la vida y a la libertad… en consecuencia, los cientos de miles de personas que han aceptado esta doctrina… disfrutan de estabilidad e indiscutible superación en su nivel de vida, lo cual se ha traducido en beneficios concretos para ellos mismos, para su familia, para la comunidad donde radican y para el país donde residen”.

Acerca de Grandes Biografias

La información más importante acerca de los hombres que han marcado la historia del desarrollo espiritual de la sociedad
Esta entrada fue publicada en Apóstoles de Jesucristo. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario